Noticias.


Todas las novedades de la galería.

Exposición de “Enhorabuena” (Luis Casablanca & Manolo Silicona) en la Casa De Los Tiros

“Enhorabuena” (Luis Casablanca & Manolo Silicona) os invitan a la inauguración de la exposición El Club De Los Caballeros De La Media Noche: Una Mirada A La Obra De Roberto Arlt (El Juguete Rabioso 2). Tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Museo Casa De Los Tiros (C/ Pavaneras, 19) el día jueves 13 de octubre a las 19:00 h.

Los esperamos, muchas gracias.cartel2

Proyecto Exchange Live Art

Concluiremos el mes de septiembre con este evento del proyecto “Exchange Live Art”, que tendrá lugar el 30 de septiembre en Arrabal & Cia. Arte de acción, espacio público y comunicación entre el artista canadiense Christian Bujold y el español Mario Montoya.
Accede a este enlace para más información +info.

“Antesala de una tormenta” de Mercedes Lirola alcanza su ecuador

Os recordamos que hasta el 8 de octubre aún podéis visitar la exposición de Mercedes Lirola compuesta por obras de una sutil elegancia que sumergen a los visitantes en una atmósfera de silencio y ritmo.

Presentación del libro “El rumor”, de Francisco Miguel Rodríguez Segovia

Este próximo viernes día 24 de junio a las 20:00h, en la Galería Arrabal & Cía, Francisco Miguel Rodríguez Segovia  presentará su libro de relatos “El Rumor”

“Un zoófilo que viaja en el tiempo hasta la época de Jesucristo, un escritor indeciso que  amputa su obra sin remilgos, una trapecista tarada que siente que ha perdido algo, una mujer embarazada que huye de los militares…”

Un autor que deja de escribir para concursos y se dedica a indagar y experimentar con el lenguaje para buscar un estilo propio. ¡No se la pierdan!

"El rumor". Libro de relatos de Francisco M. Rodríguez Segovia

Inauguración de la exposición “Calle del Viento, 9” de Bertukipeibas.

Berta Mesa y Jordi Ribas  inaugurarán este viernes, 10 de junio, la exposición Calle del Viento, 9, con sus más recientes obras, que invitan a una reflexión, ¿y si el buen momento fuese ahora? 

Presentación Fernando Sánchez Mayo en Arrabal & Cía.

Para los amantes de las letras, este viernes presentamos a Fernando Sánchez Mayo, un poeta cordobés que recitará por primera vez en Granada una serie de poemas escogidos  de su propia cosecha. ¡No os lo perdáis!

 

El poeta Fernando Sánchez Mayo

Inauguración de la exposición “José Arrabal y su mundo”

El próximo viernes, día 22 de abril, a la hora habitual, las 8 de la tarde, inauguramos la exposición “JOSÉ ARRABAL Y SU MUNDO”, en la que podremos ver 18 obras de Pepe, que hizo posible esta aventura de la Galería. Te esperamos allí, en el Realejo, en el Callejón del Señor, tu casa.

 

José Arrabal trabajando en Arrabal & Cía.
José Arrabal trabajando en una obra en Arrabal & Cía.

Presentación de ‘Un minuto de ternura’ en Arrabal & Cía.

El próximo sábado 9 de abril  se presenta en Granada la antología de relatos de más de 100 autores “Un minuto de ternura” que ha corrido a cargo de Uberto Stábile .

Asimismo se proyectará el documental “Tan lejos de dios, tan cerca de EEUU”  , poesía mexicana en la frontera norte, del mismo autor. Una velada poética en la que también intervienen Alejandro Gorafe, Carmelo Sánchez Muros, Charo Gorostegui, Ivonne Sánchez Barea, Luz  López  y Javier Seco

Buenas letras con buen vino y canapés de ternura. 

TERNURA EN GRANADAfinal copia

Inauguración de exposición fotográfica de Almudena Mesa

El viernes 11 de marzo inauguramos en Arrabal & Cía. una nueva exposición. Será, como siempre, a las 20h. No dejes de asistir.

 

Exposición fotográfica. Almudena Mesa Santiago. Arrabalycia

Presentación y firma de ejemplares del libro ‘Los Manueles’.

El viernes 19 de febrero, y en La Galería Arrabal & Cía de Granada, el grupo de intervención cultural TalPascual presenta el libro Los Manueles, escrito por José-Luis Anta, profesor de la Universidad de Jaén, e ilustrado por Tomás Fernández, artista multimedia y animador socio-cultural.

Presentación libro Los Manueles en Arrabal & Cía. 2016
Presentación libro Los Manueles en Arrabal & Cía. 2016

Se trata de una pequeña publicación compuesta por 15 pequeños relatos en torno a un personaje intemporal que muestran una serie de anécdotas humorísticas de la vida cotidiana centrada en torno a lo que parece un único personaje, Manuel, y sus circunstancias socio-vitales.

Un esperpento donde las imágenes que se observan están distorsionadas, no por el espejo donde se reflejan, sino por su propia forma. Profusamente ilustrado por Tomas Fernández el libro al final es un juego donde los cuentos, con sus referencias, y las ilustraciones, con sus símbolos, funcionan como un círculo abierto de cotidianidad, barroquismo y humor.

José-Luis Anta es Doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular en la Universidad de Jaén, tiene la habilitación de cátedra, pero algo pasa con el mundo que le rodea que no puede opositar. Dirige con mano dura la Revista de Antropología Experimental. Hace fotos, escribe y lee el futuro en los posos del café. Viajero, pornógrafo, futurólogo. Colecciona caracolas y decepciones. Padre de familia, ex-esposo y amigo. Regresa a los sitios que olvida y busca trozos de personas, animales y cosas. Ha sido profesor visitante en Universidades de Chile, Bolivia, México. EE. UU. y Argentina. Ha realizado trabajo de campo en diferentes comunidades de España y América Latina y en la actualidad trabaja en temas relacionados con etnografía, epistemología y género. Entre sus últimos libros se encuentra El sexo de los ángeles, Epistemología más allá de las redes, Segmenta antropológica y Fiesta, trabajo y creencia.

Tomás Fernández, desde 1958, nace, sufre y muere todos los días. A veces llega a hacerlo varias veces en una sola jornada. Aun no sabe quién es. Solo rebusca en su mundo interior intentando encontrar tanto a su verdadero yo como al demonio que lo empuja a actuar. En realidad cree que todos somos parte de aquel ángel caído que se revela en el vacío de la eternidad contra ese Dios primitivo, cruel y vengador que no hace más que poner cadenas a nuestro propio yo. No desea ser nada más que él mismo. Siempre contento y feliz, como una lombriz. Libre de cadenas, en una dulce comunión con la naturaleza, con la merecida libertad de cualquier ser que respete la vida. Eso es lo único que le importa. La vida.