Noticias.
Todas las novedades de la galería.
Mesa redonda en recuerdo de Juan de Loxa.
Este viernes, a las 8 de la tarde, lectura poética de Alfredo Lombardo
¡Ay!, adios, querido Juan
30 poetas ante el espejo lorquiano
Exposición del colectivo Enhorabuena: “La vida puerca. Réquiem a Roberto Arlt” (El juguete rabioso 3.0)
En la sala de exposiciones de la Biblioteca de Andalucia-Biblioteca Provincial de Granada (C/Profesor Sainz Cantero, 6. Granada), “Enhorabuena” os invita a “La vida puerca. Réquiem a Roberto Arlt” (El juguete rabioso 3.0), que se inaugurará el día 5 de octubre y permanecerá hasta el 27 de ese mes.
“Enhorabuena” presenta una exposición donde la ética, la estética y el compromiso caminan en una sola dirección, la creación. Con “La Vida Puerca” cierran una trilogía dedicada a la obra del escritor social argentino Roberto Arlt que comenzó con la primera exposición “El juguete rabioso” (Sala Aljibe del Carmen de la Victoria) en el año 2015 y su continuación “El club de los caballeros de la medianoche (Sala de exposiciones del Museo Casa de los Tiros) en el 2016.
Con sus poemas-objeto, esculturas-juguetes, historias recicladas por otras tintadas de ironía, nos transportan a una realidad que ya no es únicamente la de los años veinte en Argentina, sino la del siglo veintiuno de este mundo injusto y absurdo que nos toca habitar.
Porque lo importante no es entender las cosas como lo que son, sino profundizar para ver qué otras cosas podrían llegar a ser. Por ello la importancia del objeto, de la historia, de su manipulación, de una transformación sobre puntos de vista claramente sincronizantes.
Con sus piezas sitúan a la actividad artística en un terreno inclinado que abraza por igual el fenómeno sociológico y la comunicación visual. Es más que una actitud, es un recorrido que va desde la ingenua aceptación de todo aquello que parecen evidencias hasta una compleja agudización de su necesidad crítica.
El papel, la madera, el hilo, la literatura, la moda, el humor, el juego, todos estos instrumentos pondrán en claro el hecho de su dependencia de las formas respecto a las conductas, del ser respecto al hacer. Todo tiene un porqué, nada es casual, todo es causal, son estímulos que sirven para reivindicar la interrelación arte y sociedad que cada momento se hace más exigente.
Un arte de diálogo entre espectador y creador que obliga a imaginar, a pensar, a jugar, a agradarse, a molestarse. Un arte de teatro, con sus entresijos y trucos propios de la escena más surrealista.
(“Enhorabuena” son:
Fundadores: Luis Casablanca y Manolo Silicona (Manuel Pérez Valero)
Director Artístico y Creativo: Manolo Silicona (Manuel Pérez Valero)
Directora de Imagen y Fotografía: Julieta Guerra
Ayudante y Técnico Profesional: Ángel Cifuentes)
“80 voluntarios por amor al arte en Arrabal@Cía”, artículo en Granada Hoy
Inauguración de la exposición de Manuel Morego y Emma Plunkett
En el Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla, nuestro amigo y socio Manuel Morego inaugurará el sábado, día 8 de Julio, una exposición conjunta con Emma Plunkett. En la tarjeta de invitación podréis encontrar los detalles, a los que añadimos que el día de la inauguración el acceso al Jardín Nazarí se hará de forma gratuita entre las 21 y las 22h, y que el 10% de las ventas se destinará a la ONG Acompalia.org.
Ambos artistas se reunieron hace años en la Universidad de Granada, con motivo de una colaboración docente, y eso permitió a cada uno de ellos conocer y admirar el compromiso y dedicación artística del otro, pensando ya desde entonces en que mantenerse en contacto y colaborar en un futuro sería muy acertado. Y en esas estamos, es la primera vez que fusionan sus obras, el trazo que imita y usa el dibujo infantil para asomarnos al realismo más latente de Manuel (www.morego.es), junto a la expresión de la forma femenina de Emma (www.missplunkett.tv). No os perdáis el resultado, estará en ese magnífico escenario hasta el 6 de agosto.
Despedimos la temporada, con limonada y algo más
Exposición en galería casablanca
Inauguración y fiestecita viernes y sábado 23 y 24 de junio de 2017, a partir de las 22 horas. (ver detalles en postales)
Obras de Alfonso Alcalá, Andrea Baumgarti, Álvaro Albadarejo, Bárbara Pflanz, Christian Walter, Laura Apolonio, Dirk Wijs, Dana Otero, Roberto Rivas, Francisco Orgil, Arco A, Cristina Ramírez, Laura Segura, Thomas Busse, Alejandro Gorafe, Oli Hahn, Itziar Anguita.